Cada año en Chile y el mundo se reportan casos de excursionistas y grupos que se pierden en la montaña o en zonas naturales. Muchos son profesionales, estudiantes o deportistas, pero sin la preparación en supervivencia necesaria para enfrentar lo inesperado: desorientarse, pasar la noche sin refugio, quedarse sin agua o tener un accidente sin ayuda cercana.
La verdad es simple: la supervivencia no depende de la suerte, depende del conocimiento.
En situaciones extremas, la diferencia entre la seguridad y el riesgo no radica en la fuerza física ni en los recursos externos, sino en el conocimiento aplicado. Este taller intensivo entrega las herramientas esenciales para enfrentar escenarios adversos en entornos naturales, bajo un enfoque técnico, práctico y validado por profesionales de montaña y rescate.
A lo largo de seis horas, los participantes recorrerán las bases de la supervivencia en montaña en chile : cómo anticipar riesgos, cómo orientarse sin tecnología, cómo administrar los recursos disponibles, y cómo mantener la calma y la organización en contextos de incertidumbre.
Este curso intensivo de supervivencia en montaña en chile, cuenta con el aval de instituciones de prestigio mundial, cuya trayectoria respalda la calidad, pertinencia y aplicabilidad de los contenidos impartidos
Asociación Mundial de Instructores de Supervivencia, que reúne a profesionales y especialistas en supervivencia, rescate, salvamento y bushcraft en más de 30 países.
Referente latinoamericano en la enseñanza de técnicas de supervivencia, gestión de riesgos y preparación en entornos naturales y urbanos.
Institución dedicada a la formación técnica en cañonismo, montaña y actividades agrestes, con énfasis en seguridad, pedagogía y estándares internacionales.
El eje metodológico del taller. Un sistema que organiza las prioridades de supervivencia: Gestión de riesgos, ubicación espacial, Administración de recursos, Vivac, Agua, Fuego y Salud.
Se abordan técnicas para identificar amenazas potenciales y desplazarse con seguridad, desarrollando capacidad de ubicación espacial y lectura del terreno.
Cómo optimizar y dar un uso estratégico a los alimentos, utensilios y materiales disponibles en condiciones limitadas.
Construcción de refugios improvisados con recursos de fortuna, garantizando protección térmica y seguridad básica en entornos agrestes.
Métodos prácticos de filtración y potabilización, esenciales para la prevención de enfermedades y la mantención del rendimiento físico.
Técnicas de ignición y mantención del fuego controlado y seguro en distintas condiciones, comprendiendo su valor como fuente de calor, señalización y purificación de agua.
Primeros auxilios aplicados a contextos de montaña: camillaje improvisado, técnicas de inmovilización, automedicación, autoinyección y manejo de hipotermia.
Señales aeronáuticas, código Morse y recursos alternativos para establecer contacto y facilitar el rescate en situaciones de aislamiento.
Asignación de roles y dinámicas de cooperación orientadas a sostener la integridad del grupo en escenarios críticos.
Gestión de riesgos y ubicación espacial — anticipar peligros, evaluar el entorno y orientarse sin tecnología.
Administración y optimización de recursos — uso estratégico de alimentos, utensilios y materiales disponibles en condiciones limitadas.
Construcción de vivac — diseño de refugios improvisados que garantizan protección frente al clima adverso.
Obtención y potabilización de agua — métodos efectivos para acceder a agua segura en condiciones naturales.
Ignición y manejo del fuego — técnicas prácticas para generar y mantener fuego como fuente de calor, señalización y purificación.
Protocolos de salud en terreno — camillaje improvisado, técnicas de inmovilización, automedicación y manejo de hipotermia.
Comunicación y rescate — señales aeronáuticas, código Morse y métodos alternativos de aviso en aislamiento.
Trabajo colectivo en supervivencia — organización de roles, liderazgo y cooperación efectiva en situaciones críticas.
Certificado de participación que acredita la formación en supervivencia en montaña en chile.
Materiales colectivos incluidos durante la jornada (cuerdas, filtros, etc.).
E‑book digital con la síntesis de las técnicas clave, ideal para repaso posterior.
Formación guiada por instructores especializados con experiencia en montaña, rescate y cañonismo
Un curso independiente de solo gestión de riesgos y orientación en terreno puede costar entre $150.000 y $250.000 CLP por menos de seis horas de capacitación con un enfoque limitado en montaña y respaldado por la SIWA Survival; Asociación Mundial de Instructores de Supervivencia (Survival Instructors World Association).
Nuestro Taller Intensivo de Supervivencia de seis horas ofrece todos los contenidos anteriores, más certificación, materiales, guía experta:
Precio normal $99.900
*Precio Oferta $49.990
* Exclusivo primera generación de Supervivientes
- Instructor honoris causa SIWA ( Survival Instructors World Association )
- Director nacional asociación colombiana de supervivencia ACOSUP
- Director CEFOCAM Colombia
- Director nacional asociación colombiana de cañonismo COLOMBIAN CANYONS
- Instructor rescate en zonas agrestes EMAT (Emergencies -Medical Aeronautical Training)
- Instructor
- Instructor honoris causa SIWA ( Survival Instructors World Association )
- Director nacional asociación colombiana de supervivencia ACOSUP
- Director CEFOCAM Colombia
- Director nacional asociación colombiana de cañonismo COLOMBIAN CANYONS
- Instructor rescate en zonas agrestes EMAT (Emergencies -Medical Aeronautical Training)
- Instructor internacional en cañonismo, supervivencia y rescate en zonas agrestes en Panamá, Republica Dominicana, Costa Rica, Bolivia y Colombia
- Coordinador operativo formación supervivencia aeronáutica asociación colombiana de supervivencia ACOSUP
- Instructor honoris causa SIWA ( Survival Instructors World Association )
- Instructor rescate en zonas agrestes EMAT (Emergencies Medical Aeronautical Training)
- Director operativo CEFOCAM LATAM
Miembro fundador y Junta directiva asoci
- Coordinador operativo formación supervivencia aeronáutica asociación colombiana de supervivencia ACOSUP
- Instructor honoris causa SIWA ( Survival Instructors World Association )
- Instructor rescate en zonas agrestes EMAT (Emergencies Medical Aeronautical Training)
- Director operativo CEFOCAM LATAM
Miembro fundador y Junta directiva asociación colombiana de cañonismo COLOMBIAN CANYONS
- Instructor internacional en cañonismo, supervivencia y rescate en zonas agrestes en Panamá, Republica Dominicana, Costa Rica, Bolivia y Colombia
- Organizador de la primera Capacitación Internacional de supervivencia en Chile
- CEO de Rupucura outdoor
Fundador de Canyoning Chile
- Guía Especializado de turismo Aventura
- Guía General de turismo
- Asistente Monitor de Canyoning
- Certificado en Canyoning de Alto Nivel
- Certificado en Conducción de Grupos en Canyoning
- Miembro de la Asociación de Guías del Cajón del Maipo
Rupucura
contacto@rupucura.com
Cajón del Maipo, Chile
Copyright © 2018 Canyoning Chile - Todos los derechos reservados.
www.rupucura.com